Hoy es Domingo 30 de Junio del 2024


Empresarios de Tampico no se oponen a Reforma Judicial; piden consensos 

Entre los ciudadanos, los empresarios, abogados y profesionistas en general para que los cambios que se plantean tengan todos los acuerdos posibles, expresó el presidente del Centro Empresarial, Gonzalo Treviño
Por: Baldemar Mijangos / Tampico El Día Viernes 28 de Junio del 2024 a las 08:00

Gonzalo Treviño Rodríguez, presidente del Centro Empresarial de Tampico
Autor: Baldemar Mijangos
La Nota se ha leido 601 veces. 22 en este Día.

 

Tampico, Tamaulipas. - Los socios del Centro Empresarial de Tampico consideran que el tiempo de la transición federal no es el momento más idóneo para aprobar una Reforma al Poder Judicial, es así que no se oponen a esta transformación, sino que están solicitando que haya consensos entre los ciudadanos, los empresarios, abogados y profesionistas en general para que los cambios que se plantean tengan todos los acuerdos posibles, expresó el presidente Gonzalo Treviño Rodríguez.

"Hacemos un llamado a la presidenta (electa) y a las legislaturas electas a garantizar la apertura y el diálogo para discutir a fondo la propuesta de reforma, al considerar que México necesita instituciones fuertes y si se puede lograr un cambio que fortalezca el Poder Judicial sin afectar su autonomía", expuso.

En conferencia de prensa realizada en la sede de la Coparmex Tampico, el dirigente empresarial hizo notar que el Poder Judicial es un ente de gran importancia para la democracia mexicana, es así que como central de empresas no se oponen a su transformación sino que lo que desean es que se abra un debate más amplio entre todos los actores para que la reforma contenga todas las visiones posibles para fortalecer el Poder Judicial Federal, mismo que busca siga siendo autónomo e independiente del Poder Ejecutivo Federal y del Poder Legislativo.

De esta manera, insistió, el diálogo debe ser la base para alcanzar todos estos acuerdos, pues dicho proceso de reforma debe llevarse a cabo mediante etapas, pues es claro que ningún país de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, elige mediante voto directo a jueces y magistrados o a cualquier otro integrante del Poder Judicial.

"Y una de las propuestas más controversiales es la que tiene que ver con jueces, magistrados y ministros que se elijan por voto directo, la cual consideramos inviable debido a que para cargos de este tipo se requiere un perfil profesional específico y de aprobarse se pondría seriamente en riesgo la calidad de las resoluciones y una posible cooptación por parte de partidos políticos afectando la necesaria autonomía del Poder Judicial", precisó.

"En Coparmex consideramos que el diálogo debe ser la base de toda decisión para el presente y el futuro de México y que el proceso se debe llevar por etapas tomando en cuenta las voces de expertos, partidos de oposición y experiencias internacionales, pues por ejemplo ningún país miembro de la OCDE elige a sus jueces, magistrados o ministros por voto directo", puntualizó. 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577